ACELERACIÓN PRINCIPIO DE
                 Hipótesis o teoría que sostiene que el nivel de inversión, o incremento neto de capital en una economía nacional, es igual al incremento de renta nacional esperado multiplicado por un coeficiente, el denominado coeficiente acelerador o simplemente acelerador, generalmente superior a la unidad. Cuando se prevé que la renta nacional va a permanecer constante, y con mayor razón cuando se espera que descienda, e incluso cuando se prevé que la renta nacional   va a aumentar, pero existe capacidad productiva ociosa suficiente para hacer frente a esa mayor demanda, no es necesario invertir; la inversión a realizar, en estos casos, se limita a reemplazar las máquinas y equipos productivos que ya no pueden seguir funcionando. En cambio, cuando se prevé que la renta o valor de la producción nacional va a crecer y el capital productivo se halla plenamente ocupado, hay que realizar nuevas inversiones para poder hacer frente a la mayor demanda. Como los equipos productivos en que se concreta la nueva inversión van a durar varios años, la relación por cociente entre el incremento neto de capital productivo (inversión) y el incremento de renta esperado para el próximo ejercicio económico, que se supone va a perdurar en los siguientes, será necesariamente positiva y generalmente un número varias veces superior a la unidad. 
 
Si llamamos It a la inversión del perío-do t, Yt e Yt - 1 a la renta nacional o valor de la producción de los períodos t y t - 1, AY = (Yt - Yt-) al incremento de renta esperado para el próximo ejercicio que se supone va a mantenerse en los siguientes, se tiene que: 
 
It = c(Yt-Yt-) = cAY 
 
en donde c es el coeficiente acelerador. 
 
A partir del modelo del multiplicador keynesiano de la inversión y la idea del principio de aceleración, Paul Samuelson elaboró un conocido modelo matemático explicativo del ciclo económico. 
 
Al coeficiente c se le denomina acelerador porque, cuando se dan las condiciones señaladas, el incremento de la renta acelera la inversión en capital productivo.  
                  
                
                  
                    << término anterior  | 
                     | 
                    término siguiente >> | 
                   
                  
                     | 
                     | 
                     | 
                   
                 
                  
                Marcar ésta página de bookmark:
                      
                      
                      
                      
                |